Resultados de búsqueda: Wikipesca

6 términos encontrados

  • Fecha de publicación: 27 de marzo de 2025

    Cojinova Seriolella violacea Nivel 1 No disponible. Nivel 2 No disponible. Nivel 3 Resultados de evaluación realizada a través de consultoría de WWF mediante aplicación de la metodología RBF del MSC indican un puntaje inicial de 66, en base a lo cual se le asigna el [...]

  • Fecha de publicación: 27 de marzo de 2025

    Chita Anisotremus sacpularis Nivel 1 No disponible. Nivel 2 No disponible. Nivel 3 Resultados de evaluación realizada a través de consultoría de WWF mediante aplicación de la metodología RBF del MSC indican un puntaje inicial de 75, en base a lo cual se le asigna el [...]

  • Fecha de publicación: 27 de marzo de 2025

    Cherlo Acanthistius pictus Nivel 1 No disponible. Nivel 2 No disponible. Nivel 3 Resultados de evaluación realizada a través de consultoría de WWF mediante aplicación de la metodología RBF del MSC indican un puntaje inicial de 58, en base a lo cual se le asigna el [...]

  • Fecha de publicación: 27 de marzo de 2025

    Cherela/charella Cynoscion stolzmanni Nivel 1 No disponible. Nivel 2 No disponible. Nivel 3 Resultados de evaluación realizada a través de consultoría de WWF mediante aplicación de la metodología RBF del MSC indican un puntaje inicial de 58, en base a lo cual se le asigna el color rojo [...]

  • Fecha de publicación: 27 de marzo de 2025

    Cachema Cynoscion analis Nivel 1 En plena explotación, según evaluación de stock realizada por Imarpe (2018). Prestar especial atención a que ya en 2018 mostraba ciertos signos de estar siendo sobreexplotada (mortalidad por pesca mayor al punto de referencia). Fuente: Pérez-Huaripata M, Tacuri P, Argumedo E, Castillo G, Saldarriaga M, Lau W, [...]

  • Fecha de publicación: 27 de marzo de 2025

    Cabrilla Palabrax humeralis Nivel 1 En plena explotación, según evaluación de stock realizada por Imarpe. Prestar especial atención a que ya en 2018 mostraba ciertos signos de estar siendo sobreexplotada (mortalidad por pesca mayor al punto de referencia). Fuente: Argumedo E, Tacuri P, Pérez M, Castillo G, Saldarriaga M, Lau L, Palacios [...]

  • Fecha de publicación: 27 de marzo de 2025

    Cabinza Isacia conceptionis Nivel 1 En plena explotación, según evaluación de stock realizada por Imarpe. Fuente: Pérez-Huaripata M, Tacuri P, Argumedo E, Castillo G, Saldarriaga M, Lau W, Palacios J, Guevara-Carrasco R. 2021. Biología, pesquería y estado poblacionalde la cabinza Isacia conceptionis (Cuvier, 1830) en el litoral peruano. Informe del Instituto del [...]

  • Fecha de publicación: 27 de marzo de 2025

    Caballa Scomber japonicus Nivel 1 En plena explotación para pesquerías artesanales y de mayor escala combinadas, incluso considerando que para el 2023 los valores de biomasa desovante estuvieron por encima de la biomasa en rendimiento máximo sostenible, y la mortalidad por pesca por debajo del nivel de referencia, según evaluación realizada por [...]

  • Fecha de publicación: 27 de marzo de 2025

    Bonito Sarda chilensis Nivel 1 En plena explotación, según evaluación de stock realizada por Instituto del Mar del Perú - Imarpe (2023). Fuente: Informe sobre el desarrollo de la pesquería de bonito Sarda chiliensis chiliensis durante el 2023, situación actual y perspectivas de explotación para el 2024, emitido mediante Oficio 00514-2023-PRODUCE/DGPARPA con fecha [...]

  • Fecha de publicación: 27 de marzo de 2025

    Atún de aleta amarilla Thunnus albacares Nivel 1 No evaluado. Nivel 2 Informe IATTC-1010-1 página 50 y 51, indica que en base a datos del 2022, la población de atún de aleta amarilla tiene una probabilidad baja (9%) de que su nivel de mortalidad por pesca actual se [...]

  • Fecha de publicación: 20 de marzo de 2025

    Anchoveta Engraulis ringens Nivel 1 La evaluación incluye las poblaciones de E. ringens y de anchoveta blanca Anchoanasus. La anchoveta tiene dos estructuras de gestión. La primera está centrada en la captura de anchoveta para consumo humano directo, llevada a cabo por embarcaciones de cerco artesanales y de menor escala en todo [...]

  • Fecha de publicación: 20 de marzo de 2025

    Como usar la guía El Tamaño Sí Importa te ayuda a decidir qué especies de pescado comprar, en base a la información disponible sobre el estado de sus poblaciones. También incluye información sobre las tallas mínimas y las vedas establecidas por el Estado y sugerencias de autorregulación en base a información técnica y científica disponible. [...]

    Categorías: Wikipesca

  • Fecha de publicación: 10 de junio de 2023

    Introducción Los tiburones han existido durante 420 millones de años—sobreviviendo, por lo menos, a cuatro extinciones masivas—, y esto los hace más antiguos que los árboles. Debido a su larga presencia en el planeta, hoy en día podemos encontrar 537 especies de tiburones en el mundo (Serena et al., 2020). No obstante, enfrentan [...]

  • Fecha de publicación: 23 de mayo de 2023

    Introducción Los recursos bentónicos son animales invertebrados acuáticos susceptibles de ser aprovechados por el ser humano. Pertenecen a la comunidad ecológica denominada “bentos”, que está conformada por los organismos que viven encima, ligados o insertos en los sustratos de fondo de los ecosistemas acuáticos. Las principales poblaciones de recursos bentónicos marinos en el [...]

  • Fecha de publicación: 23 de mayo de 2023

    Introducción a la pesquería del calamar gigante o pota El calamar gigante o pota (Dosidicus gigas) es un recurso marino transzonal que se encuentra en el océano Pacífico Oriental (Keyl et al., 2008). A lo largo de toda la costa peruana, hay gran abundancia de este calamar desde la milla 10 hasta pasadas las [...]

  • Fecha de publicación: 23 de mayo de 2023

    Introducción a la pesquería del perico El perico (Coryphaena hippurus), también conocido en otros países como dorado, doradilla, mahi-mahi, palometa, entre otros, es una especie pelágica y altamente migratoria que se encuentra presente a nivel global en aguas tropicales y subtropicales de los océanos Pacífico, Atlántico e Índico (Palko et al., 1982; Solano [...]

  • Fecha de publicación: 23 de mayo de 2023

    Introducción La merluza peruana (Merluccius gayi peruanus), además de ser considerada como una especie de crecimiento lento, se encuentra clasificada como un recurso en recuperación, porque ha sido sobreexplotada en las décadas pasadas. Puede ser encontrada desde Tumbes hasta Áncash a profundidades de hasta 500 metros, alimentándose de sardinas, anchovetas y otras especies. La [...]

  • Fecha de publicación: 23 de mayo de 2023

    Introducción a la pesquería de jurel El jurel (Trachurus murphyi) es una especie pelágica de carácter transfronterizo y transzonal, que está presente en todo el Pacífico Sur, desde la plataforma adyacente a Ecuador, Perú y Chile; a lo largo de las aguas oceánicas de la Zona de Convergencia Subtropical, y también en las jurisdiccionales al [...]

  • Fecha de publicación: 23 de mayo de 2023

    Introducción a la pesca de anchoveta y samasa La anchoveta peruana (Engraulis ringens) y la samasa (Anchoa nasus) son peces de forraje clave para el Gran Ecosistema Marino de la Corriente de Humboldt de Perú y Chile, que sirven como presa principal para una gran variedad de aves, mamíferos marinos y peces mayores. La pesquería [...]

  • Fecha de publicación: 27 de abril de 2023

    Introducción a la pesquería de bonito El bonito (Sarda chiliensis chiliensis) es una especie pelágica transzonal que vive en áreas de afloramiento, en rangos de temperatura superficial del mar (TSM) que oscilan entre los 15° y 22° C (Imarpe, 2021). Según el gráfico a continuación, el bonito está presente en el Pacífico Oriental, [...]