Tramboyo

Labrisomus philippii

Nivel 1

No disponible.

Nivel 2

Los únicos datos disponibles de manera pública a los que se pudo acceder
corresponden a desembarques de trambollo, entre los años 2011 y 2017 en el puerto de Chancay. Se muestran picos de desembarques en 2011 y 2014, con relativa estabilidad entre esos años, y un posterior decrecimiento progresivo hacia el 2017, donde los desembarques estuvieron por debajo del 10% del máximo de esta línea histórica. Sin embargo, estos datos están únicamente restringidos a una zona pequeña y por un periodo de tiempo corto, y reflejan desembarques cuyas fluctuaciones podrían estar influenciadas por condiciones ambientales (p. ej. bajo desembarque de 2017 coincide con un año ENSO), por lo que no se consideran datos relevantes.

Fuente: Baldeón, A. & Ganoza, F. 2022. Desembarques de recursos demersales y costeros que sustentan la pesca artesanal en el puerto Chancay, 2011-2017. Informe del Imarpe, 49, 4: 509-522.

Nivel 3

Resultados de evaluación realizada a través de consultoría de WWF mediante aplicación de la metodología RBF del MSC indican un puntaje inicial de 69, en base a lo cual se le asigna el color rojo con un puntaje de 2.

Ponderación

No realizada.

Puntaje asignado

2 (ámbar)

Se sugiere una talla mínima voluntaria de 22 cm sobre la base de datos de talla media de madurez reproductiva de hembras para Chile.

Fuente: Araya M., Azocar, C., Claramunt, G., Medina, M., Moreno, San Juan, R., Olivares, F., Oliva, M., Vargas, A., Canales, R., Fuentealba, S., & Pepe, R., 2015. Informe Final Corregido: Diagnóstico y propuesta de manejo sustentable de pesquerías costeras de peces litorales en la XV, I y II Regiones. Proyecto FIPA N° 2013-20. Universidad Arturo Prat, Chile.

Guía El Tamaño Sí Importa

Sistema de recomendación El Tamaño Sí Importa

Matriz El Tamaño Sí Importa