Tiburón azul
Prionace glauca
Nivel 1
No disponible.
Nivel 2
Imarpe realizó una evaluación de algunos parámetros poblacionales en base a datos de 1996-2018. Las tendencias en desembarques fueron decrecientes entre 1996 y 2005, luego de lo cual mostraron un aumento hasta alcanzar su nivel máximo en 2018. Las fluctuaciones de desembarques coincidieron las fluctuaciones en el esfuerzo pesquero para todo el periodo estudiado, salvo entre 2016 y 2018, años en los cuales el esfuerzo se redujo y los desembarques se mantuvieron en sus máximos históricos. La CPUE estandarizada relativa mostró un decrecimiento significativo, en el orden de casi 4 veces menos entre 1996 y 2006, donde alcanzó su mínimo, luego de lo cual mostró una muy ligera tendencia positiva aunque con fluctuaciones. La estructura por tallas de las capturas mostraron una media superior y cercana a la TMC.
Fuente:
Pérez-Huaripata M, Argumedo E, Tacuri P, Lau W, Castillo G, Saldarriaga M, Palacios J, Guevara-Carrasco R. 2021. Indicadores poblacionales del tiburón diamante Isurus oxyrinchus y tiburón azul Prionace glauca en el litoral peruano. Informe del Imarpe 48(4): 578-593.
Estos indicadores coinciden con el supuesto de relativa estabilidad luego de decrecimiento histórico en mayor grado, aunque también pueden ser interpretados como una ligera recuperación luego de un decrecimiento histórico. En Términos de gestión, el tiburón azul no cuenta con un manejo mediante LMCTP, tiene TMC pero no periodo de veda. En 2024 se aprobó el “Dictamen de Extracción no perjudicial de tiburón azul (Prionace glauca)”, por parte del Ministerio del Ambiente, que fija una recomendación de cuota de exportación para aleta de tiburón azul. Está incluido en el Apéndice II de la CITES.
Puntaje resultante: 3.
Nivel 3
RBF=51.
Puntaje resultante: 3.
Ponderación
Sí.
Puntaje asignado
3 (rojo)