Anchoveta

Engraulis ringens

Nivel 1

La evaluación incluye las poblaciones de E. ringens y de anchoveta blanca Anchoanasus. La anchoveta tiene dos estructuras de gestión. La primera está centrada en la captura de anchoveta para consumo humano directo, llevada a cabo por embarcaciones de cerco artesanales y de menor escala en todo el país. La otra está centrada en la pesca industrial de anchoveta para la producción de harina y aceite de pescado.

La anchoveta en Perú se presenta en dos stocks, que son manejados de manera independiente: stock sur, y stock centro-norte. En el caso del stock sur, utilizamos de referencia el estudio “Situación de la anchoveta disponible en la región sur del mar peruano durante el 2023 y perspectivas de explotación para la primera temporada de pesca de 2024”, publicado por IMARPE, debido a que este fue el último informe al que se pudo acceder libre y directamente en la plataforma del Estado. En dicho estudio, se encontró que la biomasa de anchoveta era menor que en años anteriores, y que la estructura por tallas mostraba una mayor proporción de juveniles que en temporadas anteriores. Cabe resaltar que esto también responde a la ocurrencia de un fenómeno del Niño costero durante el 2023, que impacta negativamente la población de anchoveta. En general, sin embargo, el informe muestra que, desde mediados de los años 90, y salvo en casos de ocurrencia de fenómenos del Niño y la Niña, donde hubo caídas y picos de biomasa, respectivamente, esta viene oscilando alrededor del punto de referencia Brms. En consecuencia, se considera que es un stock en situación de plena explotación. Lo mismo ocurre con el stock norte-centro, en base al informe de referencia “Situación del stock norte-centro de la anchoveta peruana (Engraulis ringens) al 10 de octubre y perspectivas de explotación para la segunda temporada de 2024”, emitido por IMARPE. En él, se encuentra que la biomasa se mantiene estable alrededor del punto de referencia, y se muestra tanto CPUE oscilante de manera estable a lo largo de las últimas dos décadas. Asimismo, la composición por tallas muestra una mejor situación que el año anterior, asociado a la tendencia ambiental hacia un año neutro (ENSO). La pesquería de anchoveta es de acceso cerrado para ambos grupos de embarcaciones antes mencionados. En el caso de la pesca industrial, se maneja con límites de captura individuales por embarcación, sobre la base de un límite máximo total de captura permisible establecido para cada stock, en dos temporadas de pesca. Mientras que, para el sector de consumo humano directo, se dicta un límite máximo de captura total al año aplicable a todo el litoral (sin división geográfica). En el caso de la pesca industrial, la duración de las temporadas de pesca está sujeta a una fecha determinada, al avance de las capturas y a la evaluación de indicadores relacionados a la probabilidad de cercanía del desove. También se aplican cierres espacio-temporales sobre la base de la evaluación de la estructura por tallas de las capturas. La anchoveta constituye una de las especies hidrobiológicas con mayores estándares de gestión, y cantidad y calidad de información, entre las pesquerías nacionales. Se considera plenamente explotada y gestionada a través de límites máximos de captura total diferenciada y temporadas de pesca (para el sector industrial).

Puntaje resultante: 1.

Nivel 2

No evaluado.

Nivel 3

No evaluado.

Ponderación

No.

Puntaje asignado

1 (verde)

Guía El Tamaño Sí Importa

Sistema de recomendación El Tamaño Sí Importa

Matriz El Tamaño Sí Importa